Instituto de Capacitación Jurídica

CURSO DE PREPARACIÓN ACCESO A LA FUNCIÓN NOTARIAL

Curso de preparación para:

ACCESO A LA FUNCIÓN NOTARIAL

Precio: S/ 1000 Promoción: S/ 500

Promoción Válida hasta el

18 de octubre

Inicio: 25 de Octubre de 2022

Solicita información y obten descuentos especiales

El Instituto de Educación Superior ICJ (autorizado por MINEDU) presentan el CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL ACCESO A LA FUNCIÓN NOTARIAL, que inicia el 25 de Octubre y consta de 240 horas académicas.

Este importante curso se desarrollara con el método del caso, la clase invertida, así como talleres y simulaciones de casos reales.

CURSO ONLINE

+

CONFERENCIAS MAGISTRALES

+

ASESORÍA Y TUTORÍA ACADÉMICA

+

CERTIFICACION 240 HORAS

INSTITUTO SUPERIOR ICJ Y CAL SUR

BENEFICIOS:

En el brochure Académico podrá visualizar la información completa respecto al presente diplomado académico.

TEMARIO

Sesión 1 (martes, 25 de Octubre de 2022)

Modulo: Tema: Hora:
Sesión 1 Instrumentos y actas notariales, asuntos no contenciosos y responsabilidad del notario. 8:00 A 9:30 PM
 

Sesión 2 (jueves, 27 de Octubre de 2022)

Módulo: Tema: Hora:
Sesión 2 Habilitaciones urbanas y licencia de edificación 8:00 A 9:30 PM

Sesión 3 (jueves, 3 de Noviembre de 2022)

Modulo: Tema: Hora:
Sesión 3 Prescripción adquisitiva de dominio en sede notarial y judicial 8:00 A 9:30 PM

Taller 1 

Modulo: Tema: Hora:
Taller 1 Razonamiento Verbal 8:00 A 9:00 PM

Sesión 4 (sábado, 5 de Noviembre de 2022)

Modulo: Tema: Hora:
Sesión 4
Expropiación (Decreto Legislativo 1192) 8:00 A 9:30 PM

Sesión 5 (martes, 8 de Noviembre de 2022)

Modulo: Tema: Hora:
Sesión 5
Registro de bienes inmuebles, hipoteca y garantía mobiliaria 8:00 A 9:30 PM

Sesión 6 (jueves, 10 de Noviembre de 2022)

Modulo: Tema: Hora:
Sesión 6 Saneamiento registral y catastral de inmuebles 8:00 A 9:30 PM

Taller 2

Modulo: Tema: Hora:
Talles 2
Razonamiento matemático 8:00 A 9:00 PM

Sesión 7 (martes, 15 de Noviembre de 2022)

Modulo: Tema: Hora:
Sesión 7
Adquisición, transferencia de la propiedad, copropiedad, división y partición 8:00 A 9:30 PM

Sesión 8 (jueves, 17 de Noviembre de 2022)

Modulo: Tema: Hora:
Sesión 8 Declaratoria de Fábrica (Ley 27157), Junta de Propietarios y Reglamento Interno 8:00 A 9:30 PM

Sesión 9 (martes, 22 de Noviembre de 2022)

Modulo: Tema: Hora:
Sesión 9
Precedentes vinculantes en materia notarial, registral e inmobiliario 8:00 A 9:30 PM

Curso Grabado

Modulo: Tema: Hora:
Curso Grabado
Derecho Civil y Procesal Civil 8:00 A 9:30 PM

Curso Grabado

Modulo: Tema: Hora:
Curso Grabado
Derecho Constitucional y Procesal 8:00 A 9:30 PM

Taller 3

Modulo: Tema: Hora:
Taller 3
Pasos para desarrollar una entrevista 8:00 A 9:00 PM

Curso Grabado

Modulo: Tema: Hora:
Curso Grabado
Derecho Societario y Corporativo 8:00 A 9:30 PM

Curso Grabado

Modulo: Tema: Hora:
Curso Grabado
Derecho Tributario 8:00 A 9:30 PM

Curso Grabado

Modulo: Tema: Hora:
Curso Grabado
Derecho Administrativo y Procedimiento Administrativo 8:00 A 9:30 PM

Curso Grabado

Modulo: Tema: Hora:
Curso Grabado
Derecho Laboral, Seguridad y Salud en el Trabajo 8:00 A 9:30 PM

Curso Grabado

Modulo: Tema: Hora:
Curso Grabado
Derecho Penal, Procesal Penal y Litigación Oral 8:00 A 9:30 PM

Taller 4

Modulo: Tema: Hora:
Taller 4
Desarrollo de preguntas y respuestas del Balotario 10:00 A 12:00 PM

000

DOCENTES

MARTHA SILVA DÍAZ

  • Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Incorporada al Colegio de Abogados de Lima en 1986. Con estudios concluidos en la Maestría en Derecho con Mención en Derecho Civil por la misma Casa de Estudios. Cuenta con especialización en materia registral por la Universidad de Córdoba, España. Ha intervenido como expositora en seminarios y congresos nacionales y extranjeros y ha efectuado publicaciones en materia registral. Ha ejercido la docencia en la Maestría de Derecho Registral y en el Curso Anual de Posgrado de la Universidad de San Martín de Porres y en el Curso de Especialización Avanzada en Derecho Civil Patrimonial del Centro de Educación Continua de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

LUIS FRANCISCO PAZ MAURY

  • Máster en Derecho (LL.M.) por Columbia University. Abogado por la Universidad de Lima. Asociado de Miranda & Amado desde el año 2015. Fue Global Visiting Lawyer de Covington & Burling LLP en Washington DC durante los años 2018 y 2019. Su práctica profesional se concentra en operaciones contractuales y en derecho comercial, con énfasis en la industria inmobiliaria y en controversias comerciales. En materia inmobiliaria, su práctica comprende el desarrollo de proyectos inmobiliarios, asesorando a promotores, desarrolladores y fondos de inversión en el planeamiento del proyecto, así como en la estructuración y ejecución de la transacción. En materia comercial, abarca la negociación y elaboración de contratos, así como la asesoría en arbitrajes y disputas comerciales relativas a incumplimientos contractuales, ejecución de garantías y responsabilidad civil. Suele desempeñarse como docente en la Universidad de Lima y en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

ENRIQUE QUINCHO ARRIBASPLATA

  • Abogado, con estudios de Maestría en Derecho Civil – PUCP. Fue abogado de la Gerencia de Propiedad Inmueble de Lima, así como Asociado del Estudio Rubio Leguía & Normand, abogado en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Actualmente es abogado del Tribunal Registral

FRANCO SORIA PALACIOS

  • Socio del Área Inmobiliaria y de Saneamiento de Tierras del Estudio Rubio. Leguia Normand. Estudios de Maestría de Ciencias Políticas con mención en Gestión Pública. Pontificia Universidad Católica del Perú.Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política. Universidad George Washington – Pontificia Universidad Católica del Perú – Corporación Andina de Fomento.Programa Gestión de Compra de Tierras y Reasentamientos para Proyectos de Inversión. GERENS. Escuela de Gestión y Economía.Curso sobre administración y usos del Catastro. Instituto de Estudios Fiscales de Madrid. Agencia Española de Cooperación Internacional. Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2004

JORGE ORTÍZ PASCO

  • Abogado especialista en Derecho Registral e Inmobiliario, con estudios de Maestría en Derecho Civil – PUCP. Asimismo, fue abogado de la Gerencia de Propiedad Inmueble de Lima (SUNARP), así como del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (Dirección de Urbanismo y Desarrollo Urbano, y, Dirección de Ejecución de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo). Actualmente, es abogado del Tribunal Registral (SUNARP)

MODELO CERTIFICACIÓN