
COSTO: S/ 700.00
Promoción de pronto pago hasta el 24 de octubre: S/ 500.00
Faltan:
PRESENTACIÓN:
El Instituto de Educación Superior “ICJ Gestión Pública y Empresarial”, autorizado por el Ministerio de Educación, mediante R.M. Nº 451-2016-MINEDU, presenta el CURSO DE PREPARACIÓN PARA CONCURSOS PÚBLICOS (SUNAFIL, PROFA, REGISTRAL Y NOTARIAL), que iniciará el 27 de octubre.
Este curso de actualización CONSTA DE 12 MÓDULOS y se desarrollará en 24 sesiones (2 sesiones por cada módulo).
Las clases serán los lunes, miércoles y viernes de 7:00 pm a 9:00 pm.
Inicio: 27 de octubre
DIRIGIDO A:
- Estudiantes de Derecho.
- Abogados y profesionales en general que desean obtener una capacitación y especialización actualizada en Derecho Público y Privado.
- Postulantes a concursos públicos (PJ, MP, Sunafil, Notariado, Sunarp, Sunafil, entre otros).
MÓDULOS:
- DERECHO CONSTITUCIONAL
- DERECHO CIVIL
- DERECHO NOTARIAL
- DERECHO REGISTRAL
- DERECHO COMERCIAL
- DERECHO TRIBUTARIO
- DERECHO PROCESAL CIVIL
- DERECHO MINERO
- DERECHO ADMINISTRATIVO
- DERECHO LABORAL
- DERECHO PENAL
- GESTIÓN PÚBLICA
CLASES:
- Las clases serán transmitidas en vivo a través de la plataforma ZOOM.
- Las clases grabadas, materiales, cuestionarios, casos, foros, examen se desarrollará a través del Aula Virtual MOODLE.
- Cada módulo será desarrollado en dos sesiones, en dichas sesiones el profesor tocará Los fundamentos teóricos más importantes y relevantes; análisis de la doctrina, legislación y jurisprudencia actualizada; desarrollo de casos prácticos; absolución de preguntas por parte de los participantes y desarrollo de un cuestionario para reforzar las clases.
CERTIFICACIÓN:
- Diplomado en Derecho Civil, Constitucional, Laboral y Penal
- Diplomado en Derecho Notarial y Registral
- Diplomado en Derecho Civil y Procesal Civil
- Diplomado en Gestión Pública
- Diplomado en Derecho Público y Privado
METODOLOGÍA:
Se aplicarán las siguientes metodologías:
MÉTODO DEL CASO, todas las clases serán teórica-prácticas, se desarrollarán casos prácticos y se analizará la jurisprudencia más relevante.
CLASE INVERTIDA, todos los materiales tales como: las diapositivas del profesor, las lecturas, normatividad, casuística, jurisprudencia, material complementario, etc. estarán publicadas en el Aula Virtual Moodle antes de cada clase.
Ello permitirá que el participante esté preparado con anticipación y, ya en clase, pueda realizar consultas, reforzar y profundizar temas y obtener una clase enriquecida.
TRABAJO COLABORATIVO, a través del grupo de WhatsApp, foros, entre otros los participantes podrán intercambiar opiniones y desarrollar un proceso beneficioso y enriquecedor de networking.
TUTOR:
Para este curso hemos designado a la abogada Nuccia Seminario Hurtado, quien durante todo el curso será el nexo entre usted y el ICJ. Usted podrá realizar preguntas académicas, tecnológicas y/o administrativas. La tutora canalizará todas sus consultas con los docentes, soporte técnico y/o personal administrativo, para darle a usted respuesta a todas sus inquietudes y tomar en cuenta sus sugerencias.
CLASE GRABADA:
Si usted no puede asistir a alguna de las clases, no se preocupe, pues todas las clases quedan grabadas en el aula Virtual, para que lo pueda ver en el momento que usted desee.
BENEFICIOS:
- Al culminar y aprobar el curso usted obtendrá dos certificaciones:
- DIPLOMA con 240 HORAS ACADÉMICAS, firmado por ICJ y CAL SUR.
- CERTIFICADO con 24 HORAS ACADÉMICAS, firmado por ICJ.
- Libro impreso: BALOTARIO DESARROLLADO PARA EL ACCESO AL NOTARIADO (COMPENDIO NORMATIVO) de 854 páginas. Edición 2020. Autor: Jhoel Chipana Catalán.
- Compendio de Materiales de Enseñanza (doctrina, legislación y jurisprudencia) de cada módulo.
- CURSO DE ORATORIA gratis, ello con la finalidad de que usted refuerce sus habilidades blandas (aspecto que valoran mucho las entidades públicas y privadas).
- Simulacro de examen de razonamiento matemático y verbal (muchas entidades ponen un peso considerable a las preguntas de RM y RV).
- Video del desarrollo del simulacro de RM y RV.
- El diploma y certificado se entregarán impreso (a su domicilio) y en digital (su email).
- Se pondrá el temario en la parte posterior del Certificado y Diploma.
- Se le dará acceso libre al Congreso de Derecho Administrativo.
- Se le dará acceso libre al Congreso de Derecho Público y Privado.
ENTREGA A DOMICILIO:
- La entrega del diploma y certificado se realizará en un plazo máximo de 7 días después de aprobado el curso.
- El certificado, diploma y el libro será enviado gratis a su domicilio.
DOCENTES

LUIS SÁENZ DÁVALOS
“Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios de Maestría en Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido docente de Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica del Perú; de Derecho Constitucional, Derecho Procesal Constitucional y Derecho Público en la Academia de la Magistratura; y de Teoría del Estado, Derecho Constitucional General y Derecho Constitucional del Perú en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad de San Martín de Porres. Desde 1996 se desempeña como Asesor Jurisdiccional del Tribunal Constitucional, órgano en donde actualmente tiene a su cargo la Coordinación General de la Comisión de Asuntos Especiales y de Amparo contra Resoluciones Judiciales.”

ALAN PASCO ARAUCO
“Asociado del Estudio Hernández & Cía. Abogados. Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Magíster en Derecho Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente de Derecho Civil en la UNMSM, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, y Universidad de Lima.”

MARCO BECERRA SOSAYA
“Abogado por la Universidad de San Martín de Porres; especialista en las distintas áreas del Derecho particularmente el derecho Civil, Notarial y Registral y Magister por la Universidad de Lima con mención en Derecho Empresarial. Ha realizado labores vinculadas al Derecho Registral, cuando ha sido Registrador Público del Registro de la propiedad inmueble por más de 6 años: ha sido Gerente Registral y Asesor de la Superintendencia Adjunta de la Sunarp por 3 años. Ha participado como miembro de diversas Comisiones Reglamentarias de los Registros Públicos. Tiene a su vez experiencia docente como Profesor del Pre Grado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en los cursos de Derecho Registral y Notarial y en la Universidad San Martín de Porres en el Seminario de Derecho de Propiedad. De igual forma en el Curso Anual del Post Grado de Derecho Inmobiliario que realiza la Universidad de San Martín de Porres.”

JORGE ORTIZ PASCO
“Especialista en Derecho Registral con una extensa experiencia en asesoría a los viceministerios de Transportes y Justicia. Se ha desempeñado como Superintendente Nacional Adjunto de la Sunarp. Así mismo, cuenta con estudios de maestría en Derecho de los Negocios y posgrados en Derecho de Contratos, Derecho de la Empresa y Derechos de Autor, por la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y Contratación en la Nueva Economía, por la Universidad de Castilla de la Mancha (España). Dirigió la primera Maestría en Derecho Registral en Perú, a cargo de la Universidad San Martín de Porres.”

DANIEL ECHAIZ MORENO
“Socio fundador de la Firma Echaiz Abogados. Doctorando en Derecho y Magíster en Derecho de la Empresa por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogado summa cum laude por la Universidad de Lima. Curso de Formación de Árbitros por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Curso de Especialización en Mercado de Valores por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV, actualmente: Superintendencia del Mercado de Valores). Curso de Administración Tributaria por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).
Especialista en Derecho Societario y Corporativo; Derecho Contractual; Derecho de la Competencia y de la Publicidad; Derecho de la Propiedad Industrial e Intelectual; Derecho Financiero, Bursátil y Asegurador; Derecho Concursal y Reflotamiento Empresarial; Derecho Procesal Comercial; Derecho Deportivo; y Derecho Inmobiliario y de la Construcción.
Catedrático en diferentes universidades reconocidas del país.
Miembro del staff de árbitros de los Centros de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud y Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Actúa como presidente y árbitro de tribunales arbitrales, árbitro unipersonal y asesor legal en arbitrajes, tanto institucionales como ad-hoc.
Miembro colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Miembro asociado del Instituto Peruano de Derecho Mercantil. Investigador académico del Instituto Argentino de la Empresa Familiar. Ha sido investigador académico del Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima. Miembro honorario del Ilustre Colegio de Abogados de Arequipa. Miembro honorario de la Universidad Nacional del Centro (San Martín).”

MIGUEL CARRILLO BAUTISTA
“Abogado tributarista con más de 15 años de experiencia en tributación y Catedrático de la PUCP. Conferencista y Consultor Tributario. Experto en Derecho Tributario. Asesor empresarial. Maestría en Derecho Tributario por la Universidad San Martin de Porres y Castilla La Mancha. Especialista en Derecho Tributario Internacional por la Universidad Austral de Buenos Aires Argentina. Conferencista en Tributación de diversas instituciones. Ex funcionario de SUNAT, MEF, SAT, Tribunal Fiscal, Ladersam Consultores, Paredes, Cano & Asociados, Estudio Benites. Docente de Escuela de Pos Grado en Derecho Tributario de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Continental. Autor de diversas publicaciones y artículos en materia tributaria.”

ROLANDO SALVATIERRA COMBINA
“Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con un Post Grado de Gerencia para abogados en la UPC y Post Grado en herramientas de Gestión para Empresas Reguladoras en ESAN, Magister en Gerencia Pública, en EUCIM Escuela de Negocios de Madrid (2014-2015), Estudios completos de Maestría en Gestión Pública del Instituto de Gobierno de la Universidad San Martin de Porras. (2015-2016), con más de 20 años de experiencia en derecho administrativo y energético. Es profesor de la Facultad de Derecho de la PUCP, además es profesor en ESAN del curso de Normativa de Electricidad del PAE de la Maestría de Gestión de la Energía. Árbitro de la Cámara de Comercio de Lima y Ex Árbitro de CONSUCODE (hoy OSCE). 14 años de experiencia docente en Derecho Administrativo en la Pontificia Universidad Católica del Perú y Coordinador Académico y expositor en diversos eventos sobre temas energéticos y de derecho administrativo. Actualmente es el Coordinador Académico y Profesor del Curso de Especialización en Derecho Administrativo en el Centro de Educación Continua de la PUCP. Ha sido Consultor del Proyecto EMTAL del Banco Mundial en el Ministerio de Energia y Minas, Director de Fiscalización Eléctrica del Ministerio de Energía y Minas, Coordinador de Fiscalización y Jefe de Asesoría Legal de la Gerencia de Fiscalización Eléctrica en OSINERGMIN y actualmente es socio y jefe del área de electricidad del Estudio Muñiz, Ramírez, Pérez – Taiman & Olaya. Es Arbitro de la Cámara de Comercio de Lima y Vocal titular del Tribunal de Controversias Ambientales del Ministerio del Ambiente. Reconocido en la Revista Chambers & Partner en los años 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016 como uno de los principales abogados del Perú en materia de Regulación Eléctrica. Además los años 2012, 2013, 2014 y 2015, reconocido como uno de los principales abogados en el Perú en Derecho Público.”

LUIS PANIZO URIARTE
“Especialización en Permisiología Minera Derecho Ambiental, Pontificia Universidad Católica del Perú (2013). Especialización en Derecho Ambiental, Pontificia Universidad Católica del Perú. Curso de Altos Estudios en Política y Estrategia – CAEPE, Centro de Altos Estudios Nacionales CAEN. Estudios en la Facultad de Derecho, Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en Derecho Administrativo, Minero, Energético y en normatividad legal sobre el proceso de descentralización. Ha participado en la redacción de leyes y reglamentos vinculados al sector Energía y Minas; y de igual manera, en el Ministerio de la Presidencia y en el Instituto Geológico Minero Metalúrgico – INGEMMET (ex Registro Público de Minería) y como Gerente Legal de OSINERG.”

FRANCISCO ROJAS RODRIGUEZ
“Abogado por la Universidad San Martín de Porres, profesor de los cursos de Derecho Laboral y Derecho Procesal Laboral en la Universidad Tecnológica del Perú y en la Universidad San Martín de Porres, consultor del Ministerios del Trabajo y Promoción del Empleo. Conferencista, autor de artículos en temas de su especialidad.”

SERGIO EMERSON CHÁVEZ
“Abogado Penalista, con estudios de Maestría en Derecho y Ciencias Penales y Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Abogado del Ministerio Público. Especialista en los aspectos penales sustantivos y procesales en los delitos de Lavado de Activos y Corrupción de Funcionarios.”

GISELLA SÁNCHEZ MANZANARES
“Conciliadora y Árbitro en materia de Contrataciones del Estado. Abogada especialista en Contratación Estatal y Magíster. Es miembro de la Comisión Consultora de Contrataciones del Estado del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Capacitadora certificada por el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE).”

JHANETT SAYAS OROCAJA
“Abogada Máster en Contratación Pública, Doctorado en Derecho, Maestría en Derecho Empresarial; Àrbitro en Contrataciones por ESAN, Especialista en Derecho Público, Arbitraje Nacional e Internacional, Contrataciones con el Estado (normas OSCE, BID, BIRF, PNUD, UNOPS, OEI). Árbitro de los Centros de Arbitraje del OSCE, del Colegio de Ingenieros de Lima, Cámara de Comercio de Cusco, Cámara de Comercio de Huancayo, Docente de Contrataciones del Estado y Arbitraje. Catorce años de ejercicio profesional en la Administración Pública y Privada, ejerciendo cargos Directivos: Directora de Logística, Jefe de Asesoría Legal, Secretaria de Directorio, Director Ejecutivo, entre otros. Brinda servicios de asesoría legal a Empresas Privadas y Entidades Públicas, se desempeña como Árbitro así como Docente en Materia Arbitral, Contrataciones con el Estado, Derecho Administrativo, Contrataciones Normas OSCE, BID – BANCO MUNDIAL. Realizó preparación individualizada y/o grupal para el examen de Certificación OSCE.”
CURSO DE PREPARACIÓN PARA CONCURSOS PÚBLICOS (SUNAFIL, PROFA, FUNCIÓN NOTARIAL, ENTRE OTROS) | |||
Fecha | Hora | Tema | Docente |
martes, 27 de octubre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Módulo I | Luis Sáenz Dávalos |
Derecho Constitucional II
|
|||
miércoles, 28 de octubre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Módulo II | Alan Pasco Arauco |
Derecho Civil I
1. Regulación de los actos de disposición de los bienes sociales
1. Posesión Pública |
|||
viernes, 30 de octubre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Módulo II | Alan Pasco Arauco |
Derecho Civil II
|
|||
lunes, 2 de noviembre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Módulo III | Marco Becerra Sosaya |
Derecho Notarial I
|
|||
miércoles, 4 de noviembre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Módulo III | Marco Becerra Sosaya |
Derecho Notarial II
|
|||
viernes, 6 de noviembre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Módulo IV | Jorge Ortiz Pasco |
Derecho Registral I
|
|||
martes, 10 de noviembre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Módulo V | Daniel Echaiz Moreno |
Derecho Comercial I
|
|||
miércoles, 11 de noviembre de 2020 | 7:30 pm a 9 pm | Taller I | Mirtha Doris Montoya |
Entrevista Laboral
|
|||
jueves, 12 de noviembre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Módulo V | Daniel Echaiz Moreno |
Derecho Comercial II
|
|||
viernes, 13 de noviembre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Módulo IV | Jorge Ortiz Pasco |
Derecho Registral II
|
|||
lunes, 16 de noviembre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Módulo VI | Miguel Carrillo Bautista |
Derecho Tributario I
|
|||
martes, 17 de noviembre de 2020 | 5 pm a 6 pm | Taller II | Maria Barletta Villarán |
Familia
|
|||
miércoles, 18 de noviembre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Módulo VI | Miguel Carrillo Bautista |
Derecho Tributario II
|
|||
viernes , 20 de noviembre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Módulo VII | Rolando Salvatierra Combina |
Derecho Administrativo I
|
|||
lunes, 23 de noviembre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Módulo VIII | Luis Panizo Uriarte |
Derecho Minero II
|
|||
miércoles, 25 de noviembre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Módulo VIII | Luis Panizo Uriarte |
Derecho Minero II
|
|||
viernes, 27 de noviembre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Módulo IX | Alvaro Tord Velasco |
Derecho Procesal Civil I
|
|||
lunes, 30 de noviembre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Módulo X | Francisco Rojas Rodríguez |
Derecho Laboral I
|
|||
miércoles, 2 de diciembre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Módulo VII | Rolando Salvaterra Combina |
Derecho Administrativo II
|
|||
viernes, 4 de diciembre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Módulo IX | Alvaro Tord Velasco |
Derecho Procesal Civil II
|
|||
lunes, 7 de diciembre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Módulo X | Francisco Rojas Rodríguez |
Derecho Laboral II
|
|||
martes, 8 de diciembre de 2020 | 7 pm a 8 pm | Taller III | Bismarck Seminario Morante |
Laboral
|
|||
miércoles, 9 de diciembre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Derecho Penal I | Sergio Emerson Chávez |
|
|||
viernes, 11 de diciembre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Derecho Penal II | Sergio Emerson Chávez |
|
|||
lunes, 14 de diciembre de 2020 | 4 pm a 5 pm | Taller IV | Rony Saavedra Gil |
Societario
|
|||
lunes, 14 de diciembre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Módulo XII | Gisella Sánchez Manzanares |
Contratación Pública
|
|||
miércoles, 16 de diciembre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Módulo XII | Jhanett Sayas Orocaja |
Gestión Pública
|
FORMAS DE PAGO:
AL CONTADO:
– En nuestra oficina situada en la Calle Ricardo Angulo Nº 269 – San Isidro.
VÍA ELECTRÓNICA:

3743001269973

0004724330

194-2372373-0-62

00-015-049251

011-0364-0100037734
PAGOS EN LÍNEA: