CURSO TALLER DE ESPECIALIZACIÓN PARA EL CONCURSO DE ACCESO AL NOTARIADO
Sesíon Introductoria
Responsabilidad del notario por actos de sus colaboradores. Deberes, derechos y prohibiciones. Cese del notario. Alcances del deber de debida diligencia notarial. La función notarial. Fé pública El instrumento público notarial. El acta notarial
Sesíon 1
La escritura pública. El Registro de Testamentos. El acta notarial. Competencia notarial en asuntos no contenciosos. El Notario y la Contratación Electrónica - Ley de Firmas y Certificados Digitales. Actuación del notario frente a casos de suplantación de identidad.
Sesíon 2
PROCEDIMIENTO REGISTRAL.-
*Naturaleza jurídica, principios y características. El título registral, la rogatoria y sus alcances; la presentación presencial y virtual. El acto registral, aspectos formales y sustantivos. La calificación registral, plazos, reglas, limitaciones y garantías. Las observaciones y otras denegatorias. El trámite de segunda instancia registral, regulación de los precedentes de observancia obligatoria y los acuerdos plenarios del Tribunal Registral, y su relación con la predictibilidad y la seguridad jurídica.
Sesíon 3
Sesíon 4
Sesíon 5
Sesíon 6
Sesíon 7
Código Procesal Constitucional:
Los Procesos Constitucionales: Hábeas Corpus, Amparo, Hábeas Data, Acción de Cumplimiento, Acción de Inconstitucionalidad, Acción Popular, Conflictos de Competencia.
Sesíon 8
Sesíon 9
Sesíon 10
1. Los derechos procesales y los derechos sustantivos. El derecho a la tutela jurisdiccional
efectiva. El derecho de acción. Los presupuestos procesales y las condiciones de la acción.
2. Documentos. Clases de documentos. Documento público. Documento privado. Ineficacia
de los documentos. Fecha cierta de los documentos. Reconocimiento de documentos.
Cotejo. Exhibición de documentos. Prueba anticipada
3. Procesos no contenciosos: Inventario. Adopción. Patrimonio Familiar. Comprobación de
testamento. Inscripción y rectificación de partida.
4. Inventarios. Procedencia. Actuación. Comprobación de testamentos cerrados. Solicitud.
Requisitos. Medios probatorios. Sucesión intestada. Procedencia. Trámite. Protocolización
e inscripción.
Sesíon 11
5. Remate. El remate como medio de ejecución forzada de la sentencia. Tasación: tipos.
Convocatorias. Publicidad. Reglas comunes al remate. Remate de bienes muebles. Remate
de bienes inmuebles. Nulidad del remate. Adjudicación.
6. Títulos supletorios. Concepto. Trámite de su solicitud. Eficacia del título supletorio inscrito.
Diferencia entre un proceso de declaración judicial de propiedad y uno de prescripción
adquisitiva de dominio.
7. Jurisdicción, acción y competencia – Acumulación – Litisconsorcio – Intervención de
terceros, extromisión y sucesión procesal – Deberes y responsabilidades de las partes, sus
Abogados y de sus apoderados en el proceso.
8. Medios probatorios – Formas especiales de conclusión del proceso – Medios
impugnatorios – Proceso Cautelar – Proceso de Ejecución – Reconocimiento de
resoluciones judiciales y laudos expedidos en el extranjero.
9. Medios impugnatorios – Proceso Cautelar – Proceso de Ejecución.
Sesíon 12
Sesíon 13
· Facultades otorgadas al Poder Ejecutivo para legislar en materia tributaria
· Beneficios tributarios para las actividades de acuicultura
· Uniformizan el costo por el acceso a la estabilidad prevista en los Convenios de Estabilidad Jurídica
· Beneficios tributarios al sector forestal y de fauna silvestre
· Rentas presuntas de fuente peruana por extracción y venta de recurso hidrobiológicos
· Prorroga de vigencia de las exoneraciones y beneficios tributarios vinculados con el Impuesto General a las Ventas
· Valor de la Unidad Impositiva Tributaria durante el ejercicio 2022
· Incorporación del huasi o asai, ungurahui y cinamillo en la relación de productos calificados como de cultivo nativo y/o alternativo para beneficios tributario previsto en la Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía.
· Aprueban el receptor de grandes volúmenes de información para atender, por medios electrónicos, requerimientos en el procedimiento de fiscalización
· Aprueban el cronograma de la declaración jurada anual del impuesto a la renta y del impuesto a las transacciones financieras correspondientes al ejercicio gravable 2021
· Efectúan precisiones a la limitación de deducción de gastos por intereses
· Establecen cálculo del EBITDA del ejercicio gravable 2020
· Modifican plazo de envío de la factura electrónica y nota de crédito electrónica
· Cronograma de vencimiento de obligaciones mensuales y fechas máximas de atraso de los Registros de Ventas e Ingresos y de Compras llevados de manera electrónica correspondientes al ejercicio 2022
· Modifican disposiciones de la normativa sobre emisión electrónica
· Excepción de la obligación de efectuar pagos a cuenta y suspensión de la obligación de efectuar retenciones y/o pagos a cuenta por rentas de cuarta categoría correspondientes al ejercicio 2022
· Modificaciones a la Ley de Tributación Municipal y la Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones
· Últimos Informes emitidos por SUNAT 2021-2022
· Implementan la plataforma para dar conformidad a la factura electrónica y al recibo por honorarios electrónico en el marco de lo dispuesto por el Decreto de Urgencia N.° 013-2020
· Regulan provisiones por Créditos Reprogramados-COVID 19 que cumplen con los requisitos señalados por el inciso h) del artículo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta
· Designan al Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria como representante autorizado del Ministro de Economía y Finanzas para ejercer la función de autoridad competente del procedimiento de acuerdo mutuo previsto en los convenios para evitar la doble tributación y para prevenir la evasión fiscal.
Sesíon 14
Sesíon 15
• Los contratos mineros. Disposiciones generales. Contratos principales: Opción, transferencia y cesión minera. Riesgo compartido (joint venture). Contratos accesorios: hipoteca y prenda minera. Sociedades contractuales y sucursales
• El Registro Público de Minería. Organización y funciones.
• El Derecho Ambiental y su relación con los Derechos Humanos.
• La política y la gestión ambiental: instrumentos regulatorios, instrumentos económicos.
• Participación ciudadana.
• Evaluación ambiental.
• La tutela del ambiente.
• El estudio de los instrumentos de tutela.
• Instrumentos preventivos y represivo
Sesión 16
• Funciones del Estado y la función administrativa. El acto administrativo.
• El procedimiento administrativo. Principios. Inicio del procedimiento administrativo. Ofrecimiento de medios probatorios. Conclusión del procedimiento administrativo. Los recursos administrativos. El agotamiento de la vía administrativa. La acción contencioso administrativa. La nulidad y conservación de los actos administrativos.
• Procedimientos especiales, procedimiento disciplinario administrativo y su diferencia con el procedimiento disciplinario del notariado. Principios del Procedimiento Administrativo Sancionador.
• El contrato administrativo: Elementos y diferencias con los contratos civiles. El contrato de concesión de servicios públicos. Concepto de licitación pública. Límites patrimoniales y modalidades de contratación.
• Contrataciones y adquisiciones del Estado: Principios que rigen las adquisiciones y contrataciones. Procesos de selección: Impedimentos y Prohibiciones. Requisitos y formalidades del Procedimiento y de la Convocatoria. Licitación Pública y Concurso Público. Participación de los notarios en los procesos de contratación pública.
• El Sector Público Nacional. Ministerios. Instituciones constitucionales autónomas. Municipalidades
• Aplicación de la Ley del Procedimiento Administrativo General en los procedimientos notariales y registrales.
• Marco regulatorio del proceso de simplificación administrativa
Sesión 17
Sesión 18
Sesión 19
Sesión 20
• Principios Generales. De la Ley Penal y su aplicación espacial, temporal y personal. El hecho punible. Delitos dolosos, culposos y por omisión. Penas: clases, determinación, conversión. Reparación civil. Extinción y prescripción de la acción penal y de la pena.
• Delitos contra la fe pública: Concepto de bien jurídico protegido. El delito de falsificación de documentos: concepto de documentos y sus alcances. Características típicas y penas. Circunstancias agravantes y penas. La comisión del delito de falsificación de documentos por parte del notario y la pena.
• La falsificación de sellos, timbres y marcas oficiales: Características típicas y penas. Circunstancias agravantes y penas. Las disposiciones aplicables a las conductas distintas a la falsificación de documentos, sellos, timbre y marcas oficiales.
Sesión 21
• Diferencia entre la responsabilidad penal, responsabilidad civil y la responsabilidad administrativa. Autonomía de la responsabilidad.
• Alcances de la regulación referida a la pérdida de dominio.
• Delito de lavado de activos. Inteligencia financiera contra el lavado de activos. Operaciones sospechosas en la legislación nacional.
Sesión 22
Sesión 23
Sesión 24
4. Contrataciones y adquisiciones del Estado: Principios que rigen las adquisiciones y contrataciones. Procesos de selección: Impedimentos y Prohibiciones. Requisitos y formalidades del Procedimiento y de la Convocatoria. Licitación Pública y Concurso Público. Participación de los notarios en los procesos de contratación pública.
5. El Sector Público Nacional. Ministerios. Instituciones constitucionales autónomas. Municipalidades.
6. Aplicación de la Ley del Procedimiento Administrativo General en los procedimientos notariales y registrales.
7. Marco regulatorio del proceso de simplificación administrativa.