2 de diciembre de 2020
07:00 p.m. a 09:00 p.m.
Calle Ricardo Angulo 269 – San Isidro
Transmisión en vivo HD
CRÉDITOS: 120 horas académicas (4 créditos)
PRESENTACIÓN:
El Instituto de Educación Superior “ICJ Gestión Pública y Empresarial”, autorizado por el Ministerio de Educación, mediante R.M. Nº 451-2016-MINEDU, presenta el DIPLOMA EN DERECHO SOCIETARIO Y EMPRESARIAL a desarrollarse del 2 de diciembre al 20 de enero de 2021, en horario de 07:00 pm a 09:00 pm.
El diploma se transmitirá online, en vivo y en directo a través de nuestra web: http://aulavirtual.icj.pe
FUNDAMENTACIÓN:
Actualmente, es necesario que los gerentes y administradores de empresas, al igual que los asesores empresariales y jurídicos, conozcan y profundicen los aspectos legales del ámbito empresarial. Esto con la finalidad de que las empresas, en general, puedan adecuar su actividad comercial dentro del marco jurídico societario, laboral, tributario, entre otros.
Por esta razón, es que este curso pretende dar las nociones teóricas y prácticas para que los participantes adquieran las competencias necesarias para el desarrollo exitoso de las empresas.
SUMILLA:
Este diploma tiene como objetivo desarrollar aspectos básicos del derecho empresarial y societario: el funcionamiento de las sociedades, su constitución y disolución; la legislación tributaria y laboral aplicable.
Asimismo, se tocarán temas de derecho del consumidor y propiedad intelectual, los cuales sirven para proteger una marca.
Además, se tratará sobre los contratos modernos empresariales que surgen por el avance de las tecnologías y la globalización. Un tema importante es la responsabilidad de los gerentes de empresas y por último desarrollar el gobierno corporativo y responsabilidad social de las empresas.
DIRIGIDO A:
- Estudiantes de derecho
- Abogados y profesionales en general que desean obtener una capacitación y especialización actualizada en derecho empresarial y corporativo.
- Público en general interesado en aprender sobre el derecho societario y empresarial.
OBJETIVO:
Este diploma tiene como objetivo que los participantes adquieran los conocimientos, habilidades o aptitudes, desde la perspectiva del derecho societario y empresarial, para la correcta asesoría y dirección de las empresas dentro del marco jurídico vigente.
LOGROS DE APRENDIZAJE:
Al final del curso, el alumno será capaz de comprender las normas relacionadas con la personería jurídica, la contratación empresarial, el derecho tributario, laboral, competencial, societario y empresarial.
METODOLOGÍA:
En este curso se aplicarán las siguientes metodologías:
- Método del caso: Las clases serán teórica-prácticas, se desarrollarán casos prácticos y se analizará la jurisprudencia más relevante.
- Clase invertida: Los materiales audiovisuales y académicos tales como las diapositivas del profesor, lecturas doctrinarias, normatividad, casuística, jurisprudencia, material complementario, entre otros estarán publicados en el Aula Virtual Moodle antes de cada clase. Esto permitirá que el alumno esté preparado, por lo que en clase podrá realizar consultas, reforzar y profundizar temas, y obtener una clase enriquecida.
- Aprendizaje centrado en el alumno: Los alumnos tendrán un espacio durante las clases para participar. En este espacio podrán preguntar sus dudas, pedir al profesor que les aclare o ejemplifique determinados puntos del tema que se está tratando.
- Desarrollo de actividades: En cada módulo se colocarán las lecturas y el material enviado por el docente. El alumno tendrá la opción de reforzar su conocimiento a través de dos cuestionarios o prácticas evaluativas, las cuales contarán cada uno con 5 preguntas objetivas.
- Tutoría: El tutor será el nexo entre el ICJ y el alumno, quien absolverá todas las dudas académicas, administrativas y tecnológicas que tuviera el participante. Asimismo, se encargará de coordinar las dudas y consulta de los participantes con el profesor y con las demás áreas de nuestra institución.
VÍDEO DEMOSTRATIVO (REFERENCIAL)
ACTIVIDADES:
- Controles de lectura (opcional): Serán cuestionarios de 5 preguntas objetivas de las lecturas mandadas por los docentes.
- Prácticas evaluativas (opcional): Serán cuestionarios de 5 preguntas objetivas de las clases dictadas por los docentes.
- Ensayo al finalizar el curso (opcional): Se le dará la opción al alumno de publicar su ensayo en la página web del ICJ.
- Examen final (obligatorio): Será un examen de 10 preguntas objetivas de las clases y las diapositivas de los docentes .
BENEFICIOS:
- Seguridad, confianza y prestigio. (tenemos 12 años desarrollando eventos de alta calidad académica y plena satisfacción de nuestros participantes)
- Diploma certificado por el Instituto de Educación Superior ICJ, autorizado por MINEDU.
- Diploma con destacados y reconocidos docentes especialistas.
- La entrega del diploma se realizará en un plazo máximo de 15 días después de aprobado el programa. El diploma se entregará impreso y se enviará a su correo electrónico en formato digital escaneado.
- Las clases son 100% prácticas.
- Atención muy cordial, personalizada y oportuna.
CERTIFICAN:
- El Instituto de Educación Superior “ICJ Gestión Pública y Empresarial”, autorizado por el Ministerio de Educación, mediante R.M. Nº 451-2016-MINEDU.
- El Ilustre Colegio de Abogados de Lima Sur.
DOCENTES

OSWALDO HUNDSKOPF EXEBIO
“Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Derecho Administrativo y Doctor en Derecho. Estudios de especialización en Derecho Mercantil en la Universidad de Salamanca – España y de Post-grado en Comercio Exterior en la Escuela de Administración de Negocios (ESAN). Ha sido Decano de la Facultad de Derecho y Profesor Principal en el Área Corporativa de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. Árbitro del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Lima, del Centro de Arbitraje del Colegio de Abogados de Lima, de CONSUCODE, CAPECO y la American Chamber of Commerce of Perú.”

MIGUEL CARRILLO BAUTISTA
“Abogado tributarista con más de 15 años de experiencia en tributación y Catedrático de la PUCP. Conferencista y Consultor Tributario. Experto en Derecho Tributario. Asesor empresarial. Maestría en Derecho Tributario por la Universidad San Martin de Porres y Castilla La Mancha. Especialista en Derecho Tributario Internacional por la Universidad Austral de Buenos Aires Argentina. Conferencista en Tributación de diversas instituciones. Ex funcionario de SUNAT, MEF, SAT, Tribunal Fiscal, Ladersam Consultores, Paredes, Cano & Asociados, Estudio Benites. Docente de Escuela de Pos Grado en Derecho Tributario de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Continental. Autor de diversas publicaciones y artículos en materia tributaria.”

DANIEL ECHAIZ MORENO
“Socio fundador de la Firma Echaiz Abogados. Doctorando en Derecho y Magíster en Derecho de la Empresa por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogado summa cum laude por la Universidad de Lima. Curso de Formación de Árbitros por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Curso de Especialización en Mercado de Valores por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV, actualmente: Superintendencia del Mercado de Valores). Curso de Administración Tributaria por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).
Especialista en Derecho Societario y Corporativo; Derecho Contractual; Derecho de la Competencia y de la Publicidad; Derecho de la Propiedad Industrial e Intelectual; Derecho Financiero, Bursátil y Asegurador; Derecho Concursal y Reflotamiento Empresarial; Derecho Procesal Comercial; Derecho Deportivo; y Derecho Inmobiliario y de la Construcción.
Catedrático en diferentes universidades reconocidas del país.
Miembro del staff de árbitros de los Centros de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud y Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Actúa como presidente y árbitro de tribunales arbitrales, árbitro unipersonal y asesor legal en arbitrajes, tanto institucionales como ad-hoc.
Miembro colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Miembro asociado del Instituto Peruano de Derecho Mercantil. Investigador académico del Instituto Argentino de la Empresa Familiar. Ha sido investigador académico del Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima. Miembro honorario del Ilustre Colegio de Abogados de Arequipa. Miembro honorario de la Universidad Nacional del Centro (San Martín).”

OXAL ÁVALOS JARA
“Magíster en Derecho del trabajo y de la seguridad social. Docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Docente en la Universidad de San Martín de Porres. Presidente de la Comisión de Estudio de Derecho Laboral del Colegio de Abogados de Lima. Autor de diversos libros y artículos sobre Derecho del trabajo y Derecho procesal del trabajo. Ex Jefe de Gabinete (e) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Ex Asesor Principal del Despacho Ministerial del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Ex procurador público del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Ex Jefe de la Asesoría Técnica del Consejo Nacional del Trabajo.”

SERGIO EMERSON CHAVEZ
“Abogado Penalista, con estudios de Maestría en Derecho y Ciencias Penales. Maestrando en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Abogado del Ministerio Público. Especialista en los aspectos penales sustantivos y procesales en los delitos de Lavado de Activos y Corrupción de Funcionarios.”

RONY SAAVEDRA GIL
“Socio director del despacho de abogados Hasaar Legal Consulting. Magíster en Derecho de la Empresa por la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP). Miembro asociado del Instituto Peruano de Derecho Mercantil. Autor de libros y artículos sobre Derecho de Sociedades, Gobierno Corporativo, Concursal, Títulos Valores, Consumidor.”
DIPLOMA EN DERECHO SOCIETARIO Y EMPRESARIAL | |||
Fecha | Hora | Tema | Docente |
miércoles, 2 de diciembre de 2020 | 7 A 9 PM | Sesión 1 | Oswaldo Hundskopf Exebio |
Constitución y funcionamiento de las sociedades | |||
miércoles, 9 de diciembre de 2020 | 7 A 9 PM | Sesión 2 | Oswaldo Hundskopf Exebio |
Disolucion,Liquidacion y Extincion de Sociedades | |||
miércoles, 16 de diciembre de 2020 | 7 A 9 PM | Sesión 3 | Oxal Ávalos Jara |
Legislación Laboral Empresarial: Contratación, extinción y fiscalización laboral. | |||
miércoles, 23 de diciembre de 2020 | 7 A 9 PM | Sesión 4 | Miguel Carrillo Bautista |
Legislación Tributaria | |||
miércoles, 30 de diciembre de 2020 | 7 A 9 PM | Sesión 5 | Por confirmar docente |
Derecho de propiedad intelectual del consumidor y de la competencia. | |||
miércoles, 6 de enero de 2021 | 7 A 9 PM | Sesión 6 | Daniel Echaiz Moreno |
Contratos modernos empresariales | |||
miércoles, 13 de enero de 2021 | 7 A 9 PM | Sesión 7 | Sergio Emerson Chavez |
Responsabilidad civil y penal de los directores y gerentes de empresas | |||
viernes, 15 de enero de 2021 | 8 a 9 pm | Conferencia II | Rony Saavedra Gil |
Gobierno Corporativo en los grupos de las empresas | |||
miércoles, 20 de enero de 2021 | 7 A 9 PM | Sesión 9 | Daniel Echaiz Moreno |
Gobierno corporativo, Compliance y responsabilidad social empresarial. |
S/ 700.00 soles
CONSULTA NUESTRAS TARIFAS PROMOCIONALES POR PRONTO PAGO
FORMAS DE PAGO:
AL CONTADO:
– En nuestra oficina situada en la Calle Ricardo Angulo Nº 269 – San Isidro.
VÍA ELECTRÓNICA:

3743001269973

0004724330

194-2372373-0-62

00-015-049251

011-0364-0100037734
PAGOS EN LÍNEA:

Paga a tu manera en BCP, Interbank, BBVA, Scotiabank, Banbif, Caja Arequipa, Tambo, Kasnet, WesternUnion, Disashop y muchos otros medios.