25 de julio de 2020
10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Calle Ricardo Angulo 269 – San Isidro
Presencial y Transmisión en vivo HD
PRESENTACIÓN:
El Instituto de Educación Superior “ICJ Gestión Pública y Empresarial”, autorizado por el Ministerio de Educación, mediante R.M. Nº 451-2016-MINEDU, presenta el PROGRAMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA a desarrollarse del 25 de julio al 31 de octubre de 2020, en horario de 10:00 am a 12:00 pm.
El diplomado se transmitirá online, en vivo y en directo a través de nuestra web: http://aulavirtual.icj.pe
METODOLOGÍA:
Aplicaremos las siguientes metodologías:
- Método del caso.- Se desarrollarán casos 100% prácticos y casos tomados de la vida real, durante todo el diplomado.
- Clase Invertida.- Los materiales y videos se colgarán con una semana de anticipación en el aula virtual y el profesor en clase ampliará los temas, y fomentará el debate.
- Tutor.- El ICJ le asignará un tutor personal, quien le ayudará en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la obtención de sus materiales, evaluaciones y en el diploma correspondiente.
- Clase grabada.- Todas las clases quedan grabadas para que lo puedas ver en el momento que usted desee.
BENEFICIOS:
- Seguridad, confianza y prestigio. (tenemos 12 años desarrollando eventos de alta calidad académica y plena satisfacción de nuestros participantes)
- Diploma certificado por el Instituto de Educación Superior ICJ, autorizado por MINEDU.
- Diplomado con destacados y reconocidos docentes especialistas.
- La entrega del diploma se realizará en un plazo máximo de 15 días después de aprobado el diplomado. El diploma se entregará impreso y se enviará a su correo electrónico en formato digital escaneado.
- Las clases son 100% prácticas.
- Atención muy cordial, personalizada y oportuna.
CERTIFICACIÓN:
Al culminar y aprobar el diplomado, recibirá el Diploma por 240 horas, firmado por el director del Instituto Superior ICJ Gestión Pública y Empresarial, y el decano del Colegio de Abogados de Lima Sur.
DOCENTES

MARIA CONSUELO BARLETTA VILLARAN
Abogada por la PUCP. Post título en Derecho, Justicia y Políticas Públicas para la Infancia y Adolescencia en la Universidad Diego Portales (Chile). Estudios concluidos de la Maestría en Gerencia Social en la PUCP. Estudios de Master en Criminología y Delincuencia Juvenil en la Universidad Castilla de la Mancha. Asociada Fundadora de la ONG COMETA. Ha ejecutado diversas consultorías para organización internacionales. Coordinadora en el Proyecto Intercontinental Niñez sin Rejas del BICE. Autora del libro Derechos de la Niñez y Adolescencia del Fondo Editorial de la PUCP (2018). Docente ordinaria en la Facultad de Derecho y de la Facultad de Educación de la PUCP. Profesora de la Academia de la Magistratura.
ILLIAN HAWIE LORA
Abogada por la Universidad de Lima. Postgrado en Derecho Constitucional en la Universidad Federico Villarreal y Gerencia en Gestión Pública (ESAN). Catedrática universitaria desde 2001, en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, curso de Derecho Constitucional General, Derecho Constitucional del Perú y Derecho Procesal Constitucional.


BENJAMÍN AGUILAR LLANOS
Abogado por la Universidad Católica. Maestría en Derecho Civil en la misma Universidad. Conciliador, docente en la PUCP y en la UNIFÉ (pre y post grado). Expositor en eventos nacionales e internaciones. Autor de diversas obras sobre la especialidad.
FÁTIMA CASTRO ÁVILES
Doctora y magister en Derecho, especialista en Familia por más de 20 años, Ocupo cargos muy importantes en el sector público, Catedrática universitaria en diferentes Universidades, entidades y centro de educación a nivel nacional e internacional. Autora de diferentes libros y publicaciones de su especialidad. Autor de diferentes libros y publicaciones de su especialidad.


ILLIAN HAWIE LORA
Abogada por la Universidad de Lima. Postgrado en Derecho Constitucional en la Universidad Federico Villarreal y Gerencia en Gestión Pública (ESAN). Catedrática universitaria desde 2001, en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, curso de Derecho Constitucional General, Derecho Constitucional del Perú y Derecho Procesal Constitucional.
CONFERENCISTAS
REYLER RODRÍGUEZ CHÁVEZ
Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante (España) y máster oficial di II Livelo in Argomentazione Giuridica por la Universitá degli Studi di Palermo (Italia). Máster en Derecho de la Empresa por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogado por la Universidad Nacional de Cajamarca. Profesor universitario. Docente de la Academia de la Magistratura.


LUIS ANTONIO RIOJA ESPINOZA
Estudios de maestría de derecho civil en la pontificia universidad católica del Perú. Asesor en temas de derecho de familia y procesal familiar. Amicus curia en pleno jurisdiccional penal en la corte superior de justicia del callao sobre Violencia familiar. Docente universitario y abogado en ejercicio con especialidad en derecho de familia y procesal civil. Expositor en el colegio de abogados de lima. Expositor en el colegio de abogados de Junín y Huánuco. Conferencista en diferentes congresos nacionales e internacionales. Expositor en la corte de justicia de Junín. Expositor en diversos institutos de capacitación jurídica con especialidad en Derecho de familia y procesal familiar. Premio a la excelencia académica por la universidad inca Garcilaso de la Vega. Capacitador en temas especializados en derecho de familia y violencia familiar. Especialista en temas de violencia familiar. Autor de diversos artículos jurídicos en la especialidad de derecho de familia y violencia familiar.
* El ICJ se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Todo el material estará a su disposición en la plataforma virtual Moodle.
PROGRAMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA | |||
Fecha: | Hora | Tema | Docente |
DIPLOMADO EN DERECHO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES | |||
sábado, 18 de julio de 2020 | 10 AM a 12 PM | Sesión Introductoria | Marìa C. Barletta |
La Doctrina de la Protección Integral en la Convención sobre los Derechos del Niño | |||
sábado, 25 de julio de 2020 | 10 AM a 12 PM | Sesión 1 | Illian Hawie Lora |
Perspectivas actuales en el resguardo del Derecho a la Identidad en la niñez y adolescencia | |||
sábado, 1 de agosto de 2020 | 10 AM a 12 PM | Sesión 2 | Marìa C. Barletta |
Estrategias legales para protección del Derecho a la integridad en la niñez y adolescencia | |||
sábado, 8 de agosto de 2020 | 10 AM a 12 PM | Sesión 3 | |
El Derecho a la Integridad Sexual de los niños/as y adolescentes | |||
sábado 15 de agosto de 2020 | 10 AM a 12 PM | Sesión 4 | Illian Hawie Lora |
El Derecho a la Familia de los niños/as y adolescentes | |||
sábado, 22 de agosto de 2020 | 10 AM a 12 PM | Sesión 5 | |
El riesgo y la Desprotección familiar de los niños/as y adolescentes – D.L. 1297 | |||
sábado, 29 de agosto de 2020 | 10 AM a 12 PM | Sesión 6 | Marìa C. Barletta |
Principios rectores del ámbito penal juvenil | |||
sábado, 5 de setiembre de 2020 | 10 AM a 12 PM | Sesión Clausura | Marìa C. Barletta |
Aplicabilidad de las medidas socioeducativas a los Adolescentes en conflicto con la ley Penal | |||
DIPLOMADO EN DERECHO DE FAMILIA | |||
sábado, 12 de setiembre de 2020 | 10 AM a 12 PM | Sesión Introductoria | Benjamín Aguillar Llanos |
La familia desde una perspectiva constitucional | |||
sábado, 19 de setiembre de 2020 | 10 AM a 12 PM | Sesión 1 | Benjamín Aguillar Llanos |
Relaciones familiares desde la perspectiva legal. Instituto del parentesco y los alimentos. | |||
A) Aspectos constitucionales y de normatividad internacional que ordenan la organización familiar. Políticas públicas sobre familia. | |||
B) El parentesco, límites y sus efectos jurídicos. | |||
C) Derecho Alimentario. Qué comprende, fundamento, características, condiciones para su ejercicio. Sujetos del derecho alimentario. Monto. Cesación del derecho alimentario. | |||
lunes, 21 de setiembre de 2020 | 7PM A 8 PM | Conferencia 1 | Reyler Rodríguez Chávez |
Programas Restaurativos Familiares para la Prevención de la Violencia Familiar. | |||
sábado, 26 de setiembre de 2020 | 10 AM a 12 PM | Sesión 2 | Benjamín Aguillar Llanos |
Unión matrimonial y las uniones de hecho. | |||
A) Estructura jurídica del matrimonio. | |||
B) Condiciones necesarias para contraer matrimonio. | |||
C) Deberes y derechos que nacen con el matrimonio. | |||
D) Invalidez del matrimonio. Nulidad y anulabilidad. | |||
E) Uniones de hecho. Tratamiento constitucional, legal. Derechos que se reconocen a las uniones de hecho. | |||
sábado, 3 de octubre de 2020 | 10 AM a 12 PM | Sesión 3 | Fátima Castro Áviles |
Régimen económico del matrimonio y uniones de hecho. | |||
A) Régimen patrimonial en el código civil. | |||
B) Sociedad de gananciales. Bienes propios y sociales. | |||
c) Separación de patrimonios. | |||
D) Régimen patrimonial en las uniones de hecho. | |||
viernes, 9 de octubre de 2020 | 7 PM A 8 PM | Conferencia 2 | Luis Antonio Rioja Espinoza |
Regímenes patrimoniales del matrimonio. | |||
sábado, 10 de octubre de 2020 | 10 AM a 12 PM | Sesión 4 | Fátima Castro Áviles |
Decaimiento y disolución del vínculo matrimonial. – | |||
A) La separación legal, sus causales, formas en que se da la separación y sus efectos. Separación convencional, judicial, notarial y municipal. | |||
B) El divorcio, sus causales, y efectos. | |||
C) Consecuencias del divorcio con respecto a los hijos, y al régimen económico del matrimonio. | |||
D) Análisis del Tercer Pleno casatorio, sobre temas de familia y de divorcio. | |||
sábado, 17 de octubre de 2020 | 10 AM a 12 PM | Sesión 5 | Fátima Castro Áviles |
Filiación y Patria Potestad. | |||
A) Filiación matrimonial: acciones de estado. | |||
B) Filiación extramatrimonial: el reconocimiento, y la declaración judicial de paternidad y maternidad. | |||
C) Perspectiva de la filiación en la jurisprudencia y resoluciones del Tribunal Constitucional. | |||
C) Maternidad asistida, propuestas. | |||
D) Patria Potestad. | |||
E) Ejercicio de la patria potestad: hijos matrimoniales y extramatrimoniales. | |||
F) Contenido de la patria potestad. Cese temporal y definitivo. | |||
sábado, 24 de octubre de 2020 | 10 PM a 12 PM | Sesión 6 | Fátima Castro Áviles |
A) Patria Potestad. | |||
B) Ejercicio De La Patria Potestad: Hijos Matrimoniales Y Extramatrimoniales. | |||
C) Contenido de la Patria Potestad. Cese Temporal Y Definitivo | |||
sábado, 31 de octubre de 2020 | 10 AM a 12 PM | Sesión Clausura | Benjamín Aguillar Llanos |
Instituciones Tutelares de Amaparo del Incapaz. | |||
A) La Tutela, curatela y consejo de familia. | |||
B) Vigencia o no de la tutela, cambios que deberían formularse, ejecutorias sobre el ejercicio de la tutela aún cuando se esté ejerciendo patria potestad. | |||
C) Curatela – Desfase de nuestra normatividad con la ley general de discapacidad. | |||
D) Consejo De Familia. – Institución Familiar Venida A Menos. |
S/ 700.00 soles
CONSULTA NUESTRAS TARIFAS PROMOCIONALES POR PRONTO PAGO
FORMAS DE PAGO:
AL CONTADO:
– En nuestra oficina situada en la Calle Ricardo Angulo Nº 269 – San Isidro.
VÍA ELECTRÓNICA:

3743001269973

0004724330

194-2372373-0-62

00-015-049251

011-0364-0100037734
PAGOS EN LÍNEA:

Paga a tu manera en BCP, Interbank, BBVA, Scotiabank, Banbif, Caja Arequipa, Tambo, Kasnet, WesternUnion, Disashop y muchos otros medios.