10 de octubre de 2020
10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Calle Ricardo Angulo 269 – San Isidro
Presencial y Transmisión en vivo HD
PRESENTACIÓN:
El Instituto de Educación Superior “ICJ Gestión Pública y Empresarial”, autorizado por el Ministerio de Educación, mediante R.M. Nº 451-2016-MINEDU, presenta el PROGRAMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN ELABORACIÓN, REDACCIÓN Y ASESORÍA DE TESIS a desarrollarse del 3 de octubre al 25 de noviembre de 2020, en horario de 10:00 am a 12:00 pm.
El diplomado se transmitirá online, en vivo y en directo a través de nuestra web: http://aulavirtual.icj.pe
METODOLOGÍA:
Aplicaremos las siguientes metodologías:
- Método del caso.- Se desarrollarán casos 100% prácticos y casos tomados de la vida real, durante todo el diplomado.
- Clase Invertida.- Los materiales y videos se colgarán con una semana de anticipación en el aula virtual y el profesor en clase ampliará los temas, y fomentará el debate.
- Tutor.- El ICJ le asignará un tutor personal, quien le ayudará en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la obtención de sus materiales, evaluaciones y en el diploma correspondiente.
- Clase grabada.- Todas las clases quedan grabadas para que lo puedas ver en el momento que usted desee.
OBJETIVOS:
- Brindar los conceptos y herramientas idóneas para cumplir con el rigor académico y científico que exige la presentación de una tesis.
- La asesoría personalizada que permita el avance de la investigación del alumno para culminar con éxito su tesis.
BENEFICIOS:
- Seguridad, confianza y prestigio. (tenemos 12 años desarrollando eventos de alta calidad académica y plena satisfacción de nuestros participantes)
- Diploma certificado por el Instituto de Educación Superior ICJ, autorizado por MINEDU.
- Diplomado con destacados y reconocidos docentes especialistas.
- La entrega del diploma se realizará en un plazo máximo de 15 días después de aprobado el diplomado. El diploma se entregará impreso y se enviará a su correo electrónico en formato digital escaneado.
- Las clases son 100% prácticas.
- Atención muy cordial, personalizada y oportuna.
VÍDEO DEMOSTRATIVO (REFERENCIAL)
CERTIFICACIÓN:
Al culminar y aprobar el diplomado, recibirá el Diploma por 240 horas, firmado por el director del Instituto Superior ICJ Gestión Pública y Empresarial, y el decano del Colegio de Abogados de Lima Sur.
DOCENTES

DANIEL ECHAIZ MORENO
“Socio fundador de la Firma Echaiz Abogados. Doctorando en Derecho y Magíster en Derecho de la Empresa por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogado summa cum laude por la Universidad de Lima. Curso de Formación de Árbitros por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Curso de Especialización en Mercado de Valores por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV, actualmente: Superintendencia del Mercado de Valores). Curso de Administración Tributaria por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).
Especialista en Derecho Societario y Corporativo; Derecho Contractual; Derecho de la Competencia y de la Publicidad; Derecho de la Propiedad Industrial e Intelectual; Derecho Financiero, Bursátil y Asegurador; Derecho Concursal y Reflotamiento Empresarial; Derecho Procesal Comercial; Derecho Deportivo; y Derecho Inmobiliario y de la Construcción.
Catedrático en diferentes universidades reconocidas del país.
Miembro del staff de árbitros de los Centros de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud y Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Actúa como presidente y árbitro de tribunales arbitrales, árbitro unipersonal y asesor legal en arbitrajes, tanto institucionales como ad-hoc.
Miembro colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Miembro asociado del Instituto Peruano de Derecho Mercantil. Investigador académico del Instituto Argentino de la Empresa Familiar. Ha sido investigador académico del Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima. Miembro honorario del Ilustre Colegio de Abogados de Arequipa. Miembro honorario de la Universidad Nacional del Centro (San Martín).”

EDUARDO LANAO CLEONARES
“Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con posgrado en Gestión Estratégica Minera por la Universidad del Pacífico, maestría en Emprendimiento e Innovación por la Universidad de Salamanca (España), y cursando Maestría en Psicología Cognitivo Conductual por la Universidad CEU San Pablo (España). Ha sido Consultor Técnico del Ministerio de Energía y Minas para el análisis de la Ley General de Minería y la Comisión de Desarrollo Sostenible en Minería, Consultor del Ministerio del Ambiente en el marco de la COP 20, Profesor de Posgrado de Permisología Minera en la Facultad de Ingeniería de Minas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es Docente de Postgrado del curso de Gestión Corporativa Minera en el Programa Especializado en Valor Compartido y Viabilidad Social de Proyectos de Inversión de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Director General del Instituto de Altos Estudios Mineros, Ambientales y Sociales; así como de CrossPartners Corporation y Director de Swiss Capitals Group.”
DANIEL SALAS DÍAZ
Doctor of Philosophy in Spanish, University of Colorado. Master of Arts in Spanish, University of Colorado. Bachiller en Lengua y Literatura Hispánicas, Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor e Investigador en CENTRUM PUCP Business School.


CARLOS RAMOS NÚÑEZ
Profesor universitario y Magistrado del Tribunal Constitucional del Perú
CONFERENCISTAS
SANDRA ECHÁIZ MORENO
“Maestría en Derecho de la Empresa por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Curso de Management por el Centro de Educación Continua de la Universidad de Harvard. Abogada summa cum laude por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Curso de Formación de Consultores de Gobierno Corporativo de Pequeñas y Medianas Empresas Familiares por la Cámara de Comercio de Lima.
Miembro colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Consultora Oficial de Gobierno Corporativo de Pequeñas y Medianas Empresas Familiares por la Cámara de Comercio de Lima. Investigadora académica del Instituto Argentino de la Empresa Familiar.”

* El ICJ se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del curso no se vea afectada. Todo el material estará a su disposición en la plataforma virtual Moodle.
PROGRAMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN ELABORACIÓN, REDACCIÓN Y ASESORÍA DE TESIS | |||
Fecha | Hora | Tema | Docente |
DIPLOMADO EN ELABORACIÓN Y REDACCIÓN DE TESIS | |||
sábado, 10 de octubre de 2020 | 10 am a 12 pm | Sesión 1 | Carlos Ramos Núñez |
Formulación del Problema, justificación, alcance y objetivos Identificación del problema, árbol de problemas. Problema: planteamiento, descripción, elementos del problema y formulación del problema general y problemas específicos. Justificación de la investigación: Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación: Conveniencia, Relevancia social, Implicaciones prácticas, Justificación teórica, Justificación práctico y Justificación metodológica. |
|||
sábado, 17 de octubre de 2020 | 10 am a 12 pm | Sesión 2 | Daniel Salas Díaz |
Elaboración de los objetivos Objetivos: Diseño de Objetivos Generales y de Objetivos específicos. Marco teórico El Marco Teórico: Etapas que comprende el Marco Teórico: 1) Fuentes generadoras de los datos correspondientes a la investigación. 2) La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica. Fuentes de información: primaria y secundaria. Funciones del marco teórico, Antecedentes nacionales e internacionales. El marco conceptual y glosario de términos. |
|||
sábado, 24 de octubre de 2020 | 10 am a 12 pm | Sesión 3 | Carlos Ramos Núñez |
Formulación de Hipótesis Tipos de hipótesis: Importancia de la hipótesis, requisitos para elaborar una hipótesis, características de las hipótesis, función de la hipótesis, identificación de variables: Que es una variable, clasificación de las variables, tipos de variables, características de las variables, definición de variables, importancia de las variables. Indicadores: Clasificación de indicadores: Identificación de los indicadores representativos, construcción de índices. Lectura comentada sobre el tema de hipótesis. |
|||
sábado, 31 de octubre de 2020 | 10 am a 12 pm | Sesión 4 | Daniel Salas Díaz |
Matriz de consistencia Formulación de la matriz de consistencia que contenga el problema, los objetivos, la hipótesis, las variables, las técnicas de recolección de la información, técnicas de procesamiento de datos. |
|||
sábado, 7 de noviembre de 2020 | 10 am a 12 pm | Sesión 5 | Sandra Echáiz Moreno |
Diseño de la investigación La unidad de análisis, población estudio, del tamaño de la muestra, de la selección de la muestra. |
|||
sábado, 14 de noviembre de 2020 | 10 am a 12 pm | Sesión 6 | Sandra Echáiz Moreno |
Técnicas de recolección de datos Encuesta, entrevista, cuestionario, observación. Técnicas de procesamiento de datos: uso de herramientas estadísticas. |
|||
sábado, 21 de noviembre de 2020 | 10 am a 12 pm | Sesión 7 | Sandra Echáiz Moreno |
Análisis e interpretación de los resultados Conclusiones y recomendaciones. |
|||
DIPLOMADO 100% PRÁCTICO EN ASESORÍA DE TESIS | |||
miércoles, 14 de octubre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Sesión 1 | Eduardo Lanao Cleonares |
Práctica: El participante Sustentara el problema general y específicos y las justificaciones de su investigación. |
|||
miércoles, 21 de octubre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Sesión 2 | Eduardo Lanao Cleonares |
Práctica: El participante formulará los objetivos y sustentara la información del marco teórico de su tesis con sus respectivas citas. |
|||
miércoles, 28 de octubre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Sesión 3 | Daniel Salas Díaz |
Práctica: El participante sustentara las hipótesis de su investigación siguiendo los lineamientos de la teoría. |
|||
miércoles, 4 de noviembre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Sesión 4 | Daniel Salas Díaz |
Práctica: El participante Elaborará y sustentará su matriz de consistencia. |
|||
miércoles, 11 de noviembre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Sesión 5 | David Lozada Martínez |
Práctica: El participante desarrollará y sustentará el diseño de su investigación aplicando la teoría presentada. |
|||
miércoles, 18 de noviembre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Sesión 6 | David Lozada Martínez |
Práctica: Revisión de sus separatas. Desarrollo de las técnicas que para el tema de su investigación requiera |
|||
miércoles, 25 de noviembre de 2020 | 7 pm a 9 pm | Sesión Clausura | David Lozada Martínez |
Presentación de todo lo aprendido. |
S/ 700.00 soles
CONSULTA NUESTRAS TARIFAS PROMOCIONALES POR:
- Hasta el 10 de enero: S/. 350.00
- Hasta el 20 de enero: S/. 450.00
- Hasta el 27 de enero: S/. 550.00
FORMAS DE PAGO:
AL CONTADO:
– En nuestra oficina situada en la Calle Ricardo Angulo Nº 269 – San Isidro.
VÍA ELECTRÓNICA:

3743001269973

0004724330

194-2372373-0-62

00-015-049251

011-0364-0100037734
PAGOS EN LÍNEA:

Paga a tu manera en BCP, Interbank, BBVA, Scotiabank, Banbif, Caja Arequipa, Tambo, Kasnet, WesternUnion, Disashop y muchos otros medios.