Instituto de Capacitación Jurídica

Programa De Alta Especialización en:

GESTIÓN PÚBLICA Y DERECHO ADMINISTRATIVO

Precio: S/ 1000 Promoción: S/ 700

Promoción Válida hasta el

18 de octubre

Inicio: 15 de noviembre de 2022

Solicita información y obten descuentos especiales

El Instituto de Educación Superior ICJ (autorizado por MINEDU) presentan el PROGRAMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA Y DERECHO ADMINISTRATIVO, que inicia el 15 de noviembre y consta de 240 horas académicas.

Este importante curso se desarrollara con el método del caso, la clase invertida, así como talleres y simulaciones de casos reales.

*Este Diplomado es un Programa de Formación Continua diferente a los diplomados de posgrado que señala la Ley Universitaria

CURSO ONLINE

+

CONFERENCIAS MAGISTRALES

+

ASESORÍA Y TUTORÍA ACADÉMICA

+

CERTIFICACION 240 HORAS

INSTITUTO SUPERIOR ICJ Y CAL SUR

BENEFICIOS:

En el brochure Académico podrá visualizar la información completa respecto al presente programa de alta especialización.

TEMARIO

Clase Magistral I (15 de noviembre de 2022)

Modulo: Tema: Hora:
CLASE MAGISTRAL I Introducción a la Gestión Pública 8:00 A 9:00 PM

Clase Magistral II (17 de noviembre de 2022)

Módulo: Tema: Hora:
CLASE MAGISTRAL II Introducción al Planeamiento Estratégico de la Gestión Pública 8:00 A 9:00 PM

Sesión 1 (22 de noviembre de 2022)

Modulo: Tema: Hora:
SESIÓN 1 Módulo 1: SISTEMA DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA
1. Fundamentos del Estado peruano.
2. Diferencias entre Administración Pública y Estado.
3. Finalidad y objetivo de la modernización de la gestión pública.
4. Aspectos generales de la Norma Técnica para la gestión de la calidad de servicios en el sector público.
5. Etapas para implementar el modelo para la gestión de la calidad de servicio.
8:00 A 9:30 PM

Sesión 2 (24 de noviembre de 2022)

Modulo: Tema: Hora:
SESIÓN 2 Módulo 2: SISTEMA DE ABASTECIMIENTO Y CONTRATACIONES DEL ESTADO
1. Finalidad y actos de la fase de actos preparatorios.
2. Finalidad y actos de la fase de selección.
3. Finalidad y actos de la fase de ejecución contractual.
4. Finalidad y actos de la fase de conciliación.
5. Finalidad y actos de la fase de arbitraje.
8:00 A 9:30 PM

Sesión 3 (29 de noviembre de 2022)

Modulo: Tema: Hora:
SESIÓN 3 Continuación del Módulo 2: SISTEMA DE ABASTECIMIENTO Y CONTRATACIONES DEL ESTADO
1. Finalidad y actos de la fase de actos preparatorios.
2. Finalidad y actos de la fase de selección.
3. Finalidad y actos de la fase de ejecución contractual.
4. Finalidad y actos de la fase de conciliación.
5. Finalidad y actos de la fase de arbitraje.
8:00 A 9:30 PM

Sesión 4 (1 de diciembre de 2022)

Modulo: Tema: Hora:
SESIÓN 4
Módulo 3: SISTEMA DE PRESUPUESTO
1. Aspectos generales y específicos de la certificación de crédito presupuestal.
2. Aspectos generales y específicos de la previsión presupuestal.
3. Objetivos de la Directiva de ejecución presupuestal.
4. Caracteres de la etapa de certificado y compromiso.
5. Lineamientos transversales del sistema de presupuesto respecto a los demás sistemas.
8:00 A 9:30 PM

Sesión 5 (6 de diciembre de 2022)

Modulo: Tema: Hora:
SESIÓN 5
Módulo 4: SISTEMA DE CONTABILIDAD Y TESORERÍA
1. Aspectos generales y específicos del devengado.
2. Aspectos generales y específicos del girado.
3. Aspectos generales y específicos del pago.
4. Lineamientos transversales del sistema de contabilidad respecto a los demás sistemas.
5. Lineamientos transversales del sistema de tesorería respecto a los demás sistemas.
8:00 A 9:30 PM

Sesión 6 (13 de diciembre de 2022)

Modulo: Tema: Hora:
SESIÓN 6
Módulo 5: SISTEMA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
1. Regímenes laborales en el sector público.
2. Procedimientos disciplinarios en el sector público.
3. Fase instructora y sancionadora de un servidor público.
4. Aspectos generales y específicos del CAS dada la coyuntura del COVID 19.
5. Lineamientos transversales del sistema de gestión de recursos humanos respecto a los demás sistemas.
8:00 A 9:30 PM

Sesión 7 (16 de diciembre de 2022)

Modulo: Tema: Hora:
SESIÓN 7
Módulo 6: SISTEMA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
1. Aspectos generales y específicos del Plan Bicentenario.
2. Aspectos generales y específicos del Plan Perú al 2030.
3. Análisis prospectivo de la realidad peruana.
4. Ciclo de planificación en el sector público.
5. Lineamientos transversales del sistema de planeamiento estratégico respecto a los demás sistemas.
8:00 A 9:30 PM

Sesión 8 (20 de diciembre de 2022)

Modulo: Tema: Hora:
SESIÓN 8 Módulo 7: SISTEMA DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
1. Aspectos generales y específicos de las procuradurías en el sector público.
2. Obligaciones y derechos de los procuradores y abogados que laboran en las Procuraduría Pública.
3. Tipos de Procuraduría Pública.
4. Análisis probatorio en la defensa jurídica del Estado: casos prácticos.
5. Lineamientos transversales del sistema de defensa jurídica del Estado respecto a los demás sistemas.
6. El Control Interno en función al objeto.
8:00 A 9:30 PM

Clase Magistral III (jueves, 22 de diciembre de 2022)

Modulo: Tema: Hora:
CLASE MAGISTRAL III Arbitraje en las Contrataciones del Estado 8:00 A 9:00 PM
 

Clase Magistral IV (martes, 27 de diciembre de 2022)

Modulo: Tema: Hora:
CLASE MAGISTRAL IV Sistema Integrado de Gestión Administrativa – SIGA (Sensibilización) 8:00 A 9:00 PM
 

Clase Magistral V (martes, 3 de enero de 2023)

Modulo: Tema: Hora:
CLASE MAGISTRAL V Introducción al Derecho Administrativo  8:00 A 9:00 PM
 

Clase Magistral VI (jueves, 5 de enero de 2023)

Modulo: Tema: Hora:
CLASE MAGISTRAL VI Algunas reflexiones sobre el Reglamento de la Ley de Gobierno Digital 8:00 A 9:00 PM
 

Sesión 9 (martes, 10 de enero de 2023)

Módulo: Tema: Hora:
SESIÓN 9 Función Administrativa y Fuentes del derecho administrativo 8:00 A 9:30 PM

Sesión 10 (jueves, 12 de enero de 2023)

Modulo: Tema: Hora:
SESIÓN 10 Manifestaciones de la Administración 8:00 A 9:30 PM

Sesión 11 (martes, 17 de enero de 2023)

Modulo: Tema: Hora:
SESIÓN 11  El procedimiento administrativo  8:00 A 9:30 PM

Sesión 12 (jueves, 19 de enero de 2023)

Modulo: Tema: Hora:
SESIÓN 12
La incidencia en los actos administrativos
8:00 A 9:30 PM

Sesión 13 (martes, 24 de enero de 2023)

Modulo: Tema: Hora:
SESIÓN 13
Actividad de fiscalización 8:00 A 9:30 PM

Sesión 14 (jueves, 26 de enero de 2023)

Modulo: Tema: Hora:
SESIÓN 14 Procedimiento Sancionador 
8:00 A 9:30 PM

Sesión 15 (martes, 31 de enero de 2023)

Modulo: Tema: Hora:
SESIÓN 15
Procedimiento Trilateral 8:00 A 9:30 PM

Sesión 16 (jueves, 2 de febrero de 2023)

Modulo: Tema: Hora:
SESIÓN 16
Proceso Contencioso Administrativo
8:00 A 9:30 PM

DOCENTES

CARLOS TORRES ZAVALA

  • Magíster en Derecho de contratación Pública por la Universidad de Castilla – La Mancha (UCLM), Maestrando en Derecho de la Empresa por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), estudios de especialización en Derecho Administrativo, Arbitraje, Formación de Árbitros y Contrataciones con el Estado por la Universidad de ESAN, con especialidad en Gestión Pública, Obras Públicas por la Universidad de Lima y Junta de Resolución de Disputas en el sector construcción por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

JORGE ARMANDO DÍAZ MONTALVO

  • Abogado por la PUCP, Magíster en Regulación de Servicios Públicos e Infraestructura por la UP. Profesor de la PUCP y Miembro del Grupo de Investigación de Derecho Administrativo de dicha Casa de Estudio. Ha participado en diplomados, seminarios y congresos como conferencista en la especialidad de Derecho Administrativo.

CONFERENCISTAS

YULIANA TORRE GARCÍA

  • Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), cuenta con cursos de especialización en Derecho Administrativo, Administrativo Sancionador y Regulatory Compliance brindados por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad de Piura (UDEP) y la Universidad de Pensilvania de Estados Unidos (UPenn), respectivamente. Actualmente se desempeña como Asesora legal en la Jefatura de Fiscalización de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización de OSITRAN.

NICOLÁS HERNÁNDEZ BERNAL

  • Asociado en Campos / Arbitraje e Infraestructura – CAI. Abogado por la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Con experiencia práctica en Arbitrajes de Inversión y Comerciales (Nacionales e Internacionales) bajo la administración de diversas instituciones arbitrales. Actualmente, cursa estudios de posgrado a distancia en la American University Washington College of Law y en la Universidad de Mendoza, Argentina.

ANTONIO DE LOAYZA CONTERNO

  • Licenciado en Administración de Negocios por la Universidad Privada San Juan Bautista, Colegiado y habilitado, egresado de la Maestría en Gestión Pública y Gobernabilidad – Universidad Privada Norbert Wiener. Especialista en Gestión Pública y Contrataciones del Estado por el Colegio de Abogados del Callao, en Gestión y Logística de Almacenes; con amplia experiencia contrataciones del Estado, implementación del Sistema Integrado de Gestión Administrativa – SIGAMEF, Coordinador de abastecimiento, análisis de procedimientos, gestión y administración de almacenes. Administración de Negocios Nacionales e Internacionales con más de 10 años de experiencia en el sector público y privado; asesor, consultor y docente de organismos de entidades nacionales.

JOSÉ MANUEL POMALAYA BENITES

  • Abogado colegiado y habilitado con más de doce años de experiencia profesional en asesoría legal en entidades del estado y empresas privadas, con experiencia en Derecho Administrativo y Contrataciones del Estado, Procedimiento Administrativo Disciplinario, Procedimiento Administrativo Sancionador. Experiencia en la implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001. Auditor del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001. Secretario Técnico Suplente de Procedimientos Administrativos Disciplinarios. Egresado de la Maestría en Derecho Administrativo, Estudios de Maestría en Gestión Pública.

ALFIERI LUCCHETTI RODRÍGUEZ

  • Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú con veinte años de experiencia profesional y más de doce años de experiencia en la Administración Pública. Estudios concluidos en la Maestría de Propiedad Intelectual y Derecho de la Competencia en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Posgrado Intensivo en Propiedad Intelectual en la Universidad de Buenos Aires – UBA y curso de especialización en Asociación Público Privadas. Asimismo, estudios en Regulación y Derecho de la Competencia por la Universidad de Valladolid – España. Asesor Legal de la Dirección de Inversiones Descentralizadas de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión. Recientemente se desempeñó como Jefe de la Oficina de Asesoría Legal de la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao – AATE y Asesor Legal de la Unidad Gerencial de Infraestructura del citado proyecto especial. Asimismo, fue especialista 1 de la Comisión de Acceso al Mercado (hoy Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI. Secretario Técnico (e) de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas; y, Director de Sistematización Jurídica y Difusión (e) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y Asesor Legal de la Dirección General de Desarrollo y Ordenamiento Jurídico (2012-2014) Asimismo, durante el año 2012 y 2013 fue Secretario Técnico de la Grupo de Trabajo que elaboró el Proyecto de Ley de Bases de la Administración Pública. Del mismo modo, ha sido Abogado Asociado Senior del Área Administrativa y Municipal del Estudio Muñiz. Consultor del Programa de Modernización del Estado de la Presidencia del Consejo de Ministro (2010-2011) y de USAID (2012).

RICARDO SALAZAR CHÁVEZ

  • Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), máster en Contratación Pública por la Universidad Castilla – La Mancha, España; y con estudios concluidos de Maestría en Derecho Constitucional (PUCP). Ha ejercido diversos cargos en entidades públicas, dentro de lo cual ha ocupado, en tres oportunidades, el cargo de presidente del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE, antes denominado Consucode. Asimismo, ha sido presidente de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales y es impulsor de la Red Mundial de Entidades de Compras Públicas. Ha laborado en el Instituto Nacional de Planificación, Contraloría General de la República, Presidencia del Consejo de Ministros, Poder Judicial, Ositran, Superintendencia Nacional de Bienes Estatales. Actualmente trabaja en PerúCompras. Docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Universidad de Lima, Universidad ESAN, Universidad Particular de San Martín de Porres, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Tecnológica del Perú, Universidad San Ignacio de Loyola y Escuela Nacional de Control. Asimismo, profesor invitado en diversas universidades para cursos de posgrado y docente para diversas empresas e instituciones de capacitación.

MODELO CERTIFICACIÓN