Diplomado en Derecho de Familia
Sesión Introductoria
La familia desde una perspectiva constitucional.
Sesión 1
- Aspectos constitucionales y de normatividad internacional que ordenan la organización familiar. Políticas públicas sobre familia.
- El parentesco, límites y sus efectos jurídicos.
- Derecho alimentario: que comprende, fundamento, características, condiciones para su ejercicio. Sujetos del derecho alimentario. Monto. Cesación del derecho alimentario.
Sesión 2
- Estructura jurídica del matrimonio.
- Condiciones necesarias para contraer matrimonio.
- Deberes y derechos que nacen con el matrimonio.
- Invalidez del matrimonio. Nulidad y anulabilidad.
- Uniones de hecho. Tratamiento constitucional, legal. Derechos que se reconocen en las uniones de hecho.
Sesión 3
a) Régimen patrimonial en el Código Civil.
b) Sociedad de gananciales. Bienes propios y sociales.
c) Separación de patrimonios.
d) Régimen patrimonial en las uniones de hecho.
Sesión 4
a) La separación legal, sus causales, formas en que se da la separación y sus efectos. separación convencional, judicial, notarial y municipal.
b) El divorcio, sus causales, y efectos.
c) Consecuencias del divorcio con respecto a los hijos, y al régimen económico del matrimonio.
d) Análisis del tercer pleno casatorio, sobre temas de familia y de divorcio.
Sesión 5
a) Filiación matrimonial: acciones de estado.
b) Filiación extramatrimonial: el reconocimiento, y la declaración judicial
de paternidad y maternidad.
c) Perspectiva de la filiación en la jurisprudencia y resoluciones del
tribunal constitucional.
c) Maternidad asistida, propuestas.
Sesión 6
A) PATRIA POTESTAD.
B) EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD: HIJOS MATRIMONIALES Y EXTRAMATRIMONIALES.
C) CONTENIDO DE LA PATRIA POTESTAD. CESE TEMPORAL Y DEFINITIVO
Sesión Clausura
A) LA TUTELA, CURATELA Y CONSEJO DE FAMILIA.
B) VIGENCIA O NO DE LA TUTELA, CAMBIOS QUE DEBERÍAN
FORMULARSE, EJECUTORIAS SOBRE EL EJERCICIO DE LA
TUTELA AÚN CUANDO SE ESTÉ EJERCIENDO PATRIA
POTESTAD.
C) CURATELA. - DESFASE DE NUESTRA NORMATIVIDAD CON
LA LEY GENERAL DE DISCAPACIDAD.
D) CONSEJO DE FAMILIA. - INSTITUCIÓN FAMILIAR VENIDA A
MENOS.