Diplomado en Procesal Civil
Sesión Introductoria
Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva.
- Debido proceso.
- Principios procesales.
- Las etapas procesales (postulatoria, probatoria, decisoria, impugnatoria y ejecutoria).
Sesión 1
Presupuestos procesales (competencia, capacidad
procesal y requisitos de la demanda).
- Condiciones del derecho de acción (legitimidad para
obrar e interés para obrar).
- Las excepciones procesales.
Sesión 2
Teoría general de la impugnación
- Presupuestos de la impugnación.
- Principios de la impugnación.
- Efectos de la impugnación.
- Fines de la impugnación
Sesión 3
Los medios impugnatorios.
- Los remedios impugnatorios.
- Los recursos impugnatorios.
- La Apelación.
- Tramitación de la apelación en la instancia superior.
- La adhesión a la apelación.
- La reformatio in pejus
Sesión 4
La Casación.
- Sobre el objeto de análisis.
- Desarrollo teórico de dicha institución.
- Fines de la Casación.
- Características y causales.
- Requisitos de adminisbilidad y procedencia.
- Trámite y Efectos del recurso de Casación.
Sesión 5
La Queja.
- Definición, admisibilidad y procedencia.
- Tramitación del recurso de queja.
- Características.
- Efectos de la interposición del recurso de queja.
- La Aclaración.
- Generalidades de la aclaración y definición.
- La Corrección.
- Generalidades de la corrección y definición.
Sesión 6
La Consulta.
- Definición y procedencia de la Consulta.
- Análisis de la impugnación en el Derecho comparado.
- Función de Las altas cortes: distinción entre cortes de Precedente o cortes de Casación.
Sesión 7
Proceso de conocimiento.
- Definición y características del proceso de conocimiento.
- Diferencia con otros procesos judiciales.
- Disposiciones generales del proceso de conocimiento.
- Procedencia.
- Requisitos de la actividad procesal.
- Fijación del proceso por el Juez.
- Plazos.
- Plazo especial del emplazamiento
Sesión 8
Otros procesos judiciales que se tramitan en el proceso de conocimiento (acción reivindicatoria, mejor derecho de
propiedad, etc.)
Sesión 9
Proceso Abreviado.
- Definición y características del proceso abreviado.
- Diferencia con otros procesos judiciales.
Sesión 10
- Retracto
- Título supletorio, Prescripción adquisitiva y Rectificación de áreas o linderos
- Responsabilidad civil de los Jueces
- Expropiación
- Tercería
- Impugnación de acto o resolución administrativa
- Procedimiento y plazos
Sesión Clausura
Proceso Abreviado
- Retracto
- Título supletorio, Prescripción adquisitiva y Rectificación de áreas o linderos
- Responsabilidad civil de los Jueces
- Expropiación
- Tercería
- Impugnación de acto o resolución administrativa
- Procedimiento y plazos