Blog
Derechos Animales en Perú: Un Marco Legal en Evolución
- 23/09/2024
- Publicado por: Instituto de Capacitación Jurídica

En Perú, el reconocimiento y la protección de los derechos de los animales ha cobrado relevancia en las últimas décadas, reflejando un cambio en la percepción social hacia el trato que reciben los seres sintientes. Este artículo explora el estado actual de los derechos animales en el país, su evolución legal y los retos que aún persisten.
La Constitución Política del Perú de 1993, aunque no menciona explícitamente los derechos animales, establece en su artículo 2, inciso 22, que toda persona tiene derecho a la protección de su salud y bienestar. Este enfoque ha permitido interpretar que los animales, como seres vivos, merecen protección en virtud de su bienestar.
En 2011, el país adoptó la Ley N° 30407, Ley de Protección y Bienestar Animal, que establece normas para la protección de los animales domésticos y silvestres. Esta ley busca prevenir el maltrato y promover el bienestar, imponiendo sanciones a quienes infrinjan sus disposiciones.
La ley peruana se basa en principios fundamentales del bienestar animal, que incluyen:
- La prevención del sufrimiento: Cualquier actividad que implique el uso de animales debe hacerse considerando su bienestar y evitando el sufrimiento innecesario.
- El derecho a un ambiente adecuado: Los animales deben vivir en condiciones que les permitan expresar su comportamiento natural.
- La prohibición del maltrato: La ley tipifica como delito el maltrato físico y psicológico a los animales, estableciendo sanciones que van desde multas hasta penas privativas de libertad.
Diversas organizaciones no gubernamentales (ONG) han surgido en Perú para promover los derechos de los animales y concienciar a la población sobre la importancia de su bienestar. Estas organizaciones realizan campañas educativas, rescates y rehabilitación de animales en situación de abandono o maltrato.
La sensibilización de la sociedad ha llevado a un incremento en las denuncias de maltrato animal, evidenciando un cambio en la cultura hacia una mayor empatía y responsabilidad hacia los animales.
A pesar de los avances legislativos y sociales, el camino hacia el reconocimiento pleno de los derechos animales en Perú enfrenta varios desafíos:
- Falta de recursos y capacitación: Las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley a menudo carecen de los recursos y la capacitación necesarios para abordar adecuadamente los casos de maltrato animal.
- Cultura de la explotación: Persiste una cultura que ve a los animales como recursos y no como seres sintientes, lo que complica la implementación de leyes que protejan sus derechos.
- Limitaciones en la legislación: Aunque la Ley N° 30407 ha sido un paso importante, muchos expertos consideran que es necesario desarrollar un marco legal más integral que aborde de manera específica las diversas formas de explotación animal, incluyendo la ganadería y la investigación.
El futuro de los derechos animales en Perú depende de una mayor conciencia social y del fortalecimiento del marco legal. La educación es clave para fomentar una cultura de respeto hacia los animales. Además, es fundamental impulsar políticas públicas que promuevan el bienestar animal y protejan su entorno.
Para aquellos interesados en profundizar en este importante tema, los invitamos a inscribirse en nuestro Diplomado en Introducción al Derecho Animal en Perú. Este diplomado es una excelente oportunidad para adquirir conocimientos sobre la normativa vigente, los principios del bienestar animal y el estado actual de los derechos animales en el país.
¡Ingreso libre! https://chat.whatsapp.com/LexZWCk0zH22cGCP2JiP0i