Blog
SERVIR Anuncia Plan de Capacitación para 100 Mil Servidores Públicos en 2025
- 05/02/2025
- Publicado por: Instituto de Capacitación Jurídica

Lima, 30 de diciembre de 2024 – En un esfuerzo por fortalecer los servicios públicos y garantizar que sean ágiles, modernos y de calidad, la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) capacitó este 2024 a más de 75,000 servidores públicos en diversas regiones del país y se comprometió a capacitar a 100,000 servidores en 2025, con un enfoque especial en los niveles directivos.
El anuncio fue realizado por Guillermo Valdivieso Payva, presidente ejecutivo de SERVIR, quien destacó que las capacitaciones de 2024 se realizaron tanto de manera presencial, en 11 departamentos, como virtualmente en todas las regiones. El objetivo, según Valdivieso, es continuar avanzando en la construcción de un servicio civil basado en meritocracia, profesionalización y desarrollo de capacidades, siempre con el fin de ofrecer un servicio público orientado al ciudadano.
“La única forma de que los peruanos cuenten con servicios de calidad es contar con servidores con capacidades fortalecidas”, expresó el presidente de SERVIR. En 2025, el esfuerzo de capacitación se ampliará, con actividades descentralizadas que asegurarán que los servidores de todo el país cuenten con las competencias necesarias para brindar un servicio eficiente y de calidad.
Uno de los logros más significativos de SERVIR en 2024 fue la publicación del Decreto Legislativo N.º 1682, que fortalece la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP). Esto permitirá a la escuela ofrecer estudios de posgrado como diplomados, maestrías y doctorados, y también incluirá pasantías nacionales e internacionales. Además, la ENAP ampliará su oferta académica con programas de formación y cursos online, contribuyendo así a la mejora de la capacitación y la formación de los servidores públicos.
Entre otros avances relevantes de SERVIR en 2024, se destacó la publicación del proyecto de Decreto Supremo para el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1057, que tiene como objetivo promover la igualdad de oportunidades y el mérito para los servidores del régimen CAS. Este reglamento está actualmente abierto a la opinión de servidores, organizaciones y ciudadanos.
Además, Valdivieso Payva resaltó el importante avance en la transición al régimen de la Ley del Servicio Civil, con un notable incremento del 700% en las propuestas de Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE) presentadas por 138 entidades públicas, en comparación con los diez años anteriores.
El presidente de SERVIR también subrayó la colaboración con aliados estratégicos internacionales, como Canadá, a través del proyecto MODSERV, y Suiza, mediante el Programa GFP Subnacional de SECO, para fortalecer la profesionalización del servicio civil. Además, destacó el trabajo conjunto con las federaciones y centrales sindicales del sector público, con quienes mantiene un diálogo constante para promover la mejora del servicio civil.
En términos de números, en 2024 SERVIR contrató a 422 gerentes de alto rendimiento en la modalidad FAG para 170 entidades públicas y resolvió 14,094 recursos de apelación a través del Tribunal del Servicio Civil (TSC). También capacitó a 541 municipalidades a través del Plan GOLO y promovió más de 160,000 vacantes de empleo en entidades públicas a través del portal Talento Perú.
“Continuaremos promoviendo el orden y la eficiencia en el servicio civil, trabajando de manera articulada con todos los actores involucrados para construir un servicio público que esté a la altura de las necesidades de los peruanos”, concluyó Valdivieso Payva.
FUENTE: https://www.gob.pe/institucion/servir/noticias/1083426-en-el-2025-capacitaremos-a-100-mil-servidores-para-fortalecer-los-servicios-publicos